El festival PRISMA presenta su 11ª edición esta semana, del 07 al 16 de octubre, donde reúne diversas propuestas de danza contemporánea tanto a nivel nacional como internacional.
PRISMA se estará llevando acabo en varios espacios de la ciudad de Panamá contándo con alrededor de 20 presentaciones.
“Equilibrio” es el nombre de la obra en co-producción con Sharon Fridman Co. (España) y Fundación Espacio Creativo (Panamá), que bajo la dirección de Fridman, ocho artistas panameños fueron seleccionados para participar en el desarrollo de la misma. Esta composición se presentará el dia lunes, 10 de octubre en el Teatro Nacional a las 8:00 pm.
Gracias a Analida Galindo por brindarnos la oportunidad de realizar la entrevista. A Sharon por el tiempo para contarnos un poco de su vida, proceso creativo y puesta en escena. Y a la Academia de Danza Steps por el espacio para hacer la entrevista.
Gabriela Pérez Rodríguez
Entrevista por: Gabriela Pérez.
Fotos por: Gustavo Ledezma.
¿De dónde nace el espíritu de esta pieza? ¿cuál fue/es la inspiración?
Bueno, siempre viene como del encuentro del bailarín con la práctica y el lenguaje físico que estoy proponiendo que es el contacto. Pues siempre nace ahí. Vengo sabiendo que voy a construir cierto organismo con esos cuerpos pero nunca sé que tipo de organismo va a ser, que ritmo va a tener y eso lo descubro cuando el bailarín aprende la técnica y la capacidad que conseguimos tener en x’s tiempo de creación.
¿Cómo percibe la danza contemporánea, en un país caribeño dónde reinan otros folclores como lo es Panamá?
Yo creo que en cada país reinan los folclores. El folclor es como la raíz de todos nosostros. Y la danza contemporánea es un eco, de eco, de eco, de eco de esos folclores también, de hecho además en mi caso promuevo el contacto y hay muchas imágenes floclóricas dentro de la composición. Yo creo que la danza contemporánea para mí es el movimiento de nuestro día a día, llevado más allá prácticamente, siempre los mensajes de la danza contemporanea están ahí. Pues creo que no conozco mucha danza panameña suficiende de aquí, la voy a conocer ahora, en el festival.
¿Cómo fue ese proceso de creación y de llegar al resultado final?
El proceso de creación va por capas, yo creo que casi la primera semana empezamos a tener una primera capa de cada composición que vamos a ir desarrollando. Es como sembrar una semilla, lo siembras y lo vas regando y va creciendo y es lo que hacemos. En los primeros 3, 4 días vamos lanzando las primeras ideas y dices bueno esto se queda aquí y voy a desarrollar estas tres ideas, voy empezando y poniendo más y más, y más capas, más información, hasta ir generando una textura, como un tejido.
¿Después de realizar la audición para esta pieza, cómo es la colaboración con los bailarines panameños en escena?
Yo creo que es ese encuentro, como además yo me encuentro muchas veces viajando mucho y encontrándome con diferentes culturas y diferentes formas de ser, de hablar, de concebir, de transmitir. Aquí empezamos hace casi 5 semanas y siento que es un encuentro entre dos lenguajes distintos pero, a mi me gusta siempre incluir la salsa del lugar en la composición, tenía que meterme un poco, en la salsa de aquí y me gusta coger del bailarín, traer la coreografía no, como añadir sabores de aquí a la composición, pues igual en Francia ¿sería otra historia no?
¿Cómo es el proceso de elección de la música para que tenga una conexión con la pieza?
Estamos todavía en ello, no está acabado para decir. Ahorita estamos a unos días antes, todavía no está acabado. Vengo con la cabeza bastante abierta, pero con un banco de composiciones hechas para mí para otras obras o cosas que no utilice nunca, que se han quedado ahí y voy como probando hasta encontrar. Para mí la música no es el elemento más importante, tiene que acompañar lo que ocurre pero no taparlo. Y toda la música que vamos a escuchar en estas piezas van a ser emocionales. A ver lo puedo decir de una manera más abstracta posible que prácticamente, te voy a preguntar: ¿qué música te acompaña mejor? Depende de que día no, un día es el reguetón y otro día de repente vas con algo más clásico, otro día más jazz, blues. Y yo creo que además mis coreografías, que son bichos, que andan y corren y trepan; son bichos, son como organismos, pues ¿qué música les puede acompañar no?
¿Qué tanto influyó el hospital de diversidad mental en su creatividad y en la danza?
Volvemos a cuando yo tenía 16 años, que colaboré en el hospital de diversidad mental y desde ahí o antes de eso, mi madre con la que tengo una relación muy profunda y física, porque tiene una ataxia que se llama Arnold Chiari, en base a mi relación con ella, desarrollé toda una práctica que se llama práctica INA, Ina que es su nombre. Y en cada compañía que llego y trabajo con artistas, lo primero es que se aprendan la práctica y después empiezo a componer, empiezo una construcción. Y cómo esta relacionado, pues si empieza de casa, pasa a mi investigación basado en esa casa y viene de aquel hospital mental que me ayudó a trabajar con muchas diversidades funcionales a lo largo de mi carrera.
¿Háblenos de Madrid, qué tiene esta ciudad que le llamó tanto la atención para establecerse y abrir su compañía?
Yo llegué a Madrid con la compañía Mayumana, que es dónde ejercí mi profesión, dirigí artísticamente la compañía durante 3 años, y llegué con ellos y después me enamoré y el amor me hizo quedarme en Madrid, hasta el día de hoy.
¿Qué significan para usted la gravedad y el equilibrio? Sabemos que es una parte fundamental en su trabajo.
Pues lo hablamos antes un poco, cuando mencioné práctica INA, que es la práctica basada en la relación fisica que tenía con mi madre llevada a la danza, entonces para mí es cuestión de supervivencia o un tema para explorar, nuestro equilibrio, nuestra gravedad, nosotros como un cuerpo con nuestras capacidades y posibilidades es una cosa que debemos explorar.
¿Cuéntenos sobre Rizoma y si algún día la podremos ver en Panamá?
Rizoma es un proyecto artístico social que invita a 100 personas con el sueño de bailar y trabajan con nosotros 15 días, para al final presentar una obra que es como un macro performance con 100 participantes de todas las edades, no tienen que ser bailarines profesionales sino gente con el sueño de bailar, que en algún momento de su vida tenían alguna relación con la danza pero no llegaron a desarrollarlo pero que quieren hacerlo, pues llega mucha gente mayor, gente mayor con sus nietos, o madres con sus hijos o diferentes variaciones de familias y es un proyecto maravilloso que se presentó en París y desde entonces se celebra pues una vez al año en diferentes lugares. Y si podríamos verlo aquí un día, sí puede ser.
¿La primera obra de su compañía fue creada para el Certamen Coreográfico de Madrid, como ha sido su crecimiento desde entonces hasta la actualidad?
Wao. Sabes el Certamen Coreográfico de Madrid era como la primera obra que hice que fue planeada en ese certamen con 5 grandes coreógrafos, fue como de las primeras vivencias en centros europeos y empecé a viajar a diferentes centros para crear y hacer más contacto. Creo que después mi primera obra larga fue en el año 2008 y creo que hasta el 2010 estaba todavía buscando más esa práctica INA en mis coreografías. En el 2010 cuando conocí a mi asistente (actual), ya 12 años después, empezamos a desarrollar una obra que se llama “¿Hasta dónde?” que también es una pieza que presentaremos aquí en PRISMA, fue la obra que más impactó al mundo, e hicimos más de 600 funciones en todos los continentes y desde entonces empiezo con una gira, una gira de esa obra dónde comienzo a recibir invitaciones para crear obras en diferentes compañías y a desarrollar desde entonces hasta el día de hoy alrededor de 8 a 9 obras al año en diferentes países y aquí estamos en PRISMA con 3 propuestas.
Comentarios